Aproximación a las prácticas musicales populares durante la colonia (Santiago de Chile, S. XVIII)
PDF (Español (España))

Keywords

música
colonia
Santiago de Chile music
colonial period
Santiago de Chile

How to Cite

Fahrenkrog, L. . (2011). Aproximación a las prácticas musicales populares durante la colonia (Santiago de Chile, S. XVIII). Neuma (Talca), 2, 66–90. Retrieved from https://neumadev.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/153

Abstract

Archive documents keep track of the musical practices of the common people in the colonial period. In this study, we intent to approach the musical life of popular subjects through judicial and administrative sources, identifying its main characters, sociability places and practices, in the political and social context of Santiago de Chile in the eighteenth century. Likewise, we will present certain unknown aspects of the musical activity of the city, reflecting on the features of the peoples musical practices.

PDF (Español (España))

References

Araya, Alejandra (1999). Ociosos, Vagabundos y Malentretenidos en Chile Colonial. Santiago: DIBAM, Lom Ediciones.

Ares Queija, Berta, Serge Gruzinski (coords.) (1997). Entre dos mundos. Fronteras Culturales y Agentes Mediadores. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

Albornoz, César (2009). “La perspectiva LSD: un enfoque para estudiar la música popular desde la historia”, Resonancias 25 (Noviembre) pp. 63-77.

Barbier, Jacques A. (1980). Reforms and politics in Bourbon Chile. 1755-1796. Ottawa: University of Ottawa Press.

Barrientos Grandon, Javier (1992). “Las reformas de Carlos III y la Real Audiencia de Santiago de Chile”, Temas de Derecho, nº 2, pp. 23-46.

Biblioteca Nacional [de Chile] (1898). Catálogo del Archivo de la Real Audiencia de Santiago, Tomo Primero. Santiago: Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona.

Bloch, Marc (2000). Introducción a la Historia. (4ª ed.). México: FCE.

Burke, Peter (2005). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid, Alianza Editorial.

Cabildo de Santiago (Chile) (1910). Actas del Cabildo de Santiago durante el período llamado de la Patria Vieja: (1810-1814), Tomo XIX, en Colección de Historiadores de Chile y de Documentos relativos a la Historia Nacional, Tomo XXXIX. Santiago: Imprenta Cervantes

Claro Valdés, Samuel y Jorge Urrutia Blondel (1973). Historia de la Música en Chile. Santiago: Editorial Orbe.

Cornejo, Tomás (2007). “Testimonios y testigos: el problema de la fuente”, en Cornejo C., Tomás, y Carolina González (eds.), Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 241-266.

Cruz Amenábar, Isabel (1995). La Fiesta: metamorfosis de lo cotidiano. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Delgado, Eugenio (2007). “La obra musical como fuente de la investigación musicológica: indigencia del pensamiento musical ante la experiencia de la música”, Heterofonía, Nº 136-137, pp. 69-84.

Díaz Meza, Aurelio (1960?). Leyendas y Episodios Chilenos. En Plena Colonia IX. Cuarta Edición. Santiago: Editorial Antártica.

Donozo, Leandro (2008). “La bibliografía sobre música popular urbana en la Argentina: apuntes para un estado de la cuestión”, en Sammartino, Federico, y Héctor Rubio (eds.). Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, pp. 31-57.

Farge, Arlette (1991). La atracción del Archivo. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, IVEI.

Fernández, Marcos (2007). “Sangre por sangre: la retórica judicial y la veracidad documental como problema heurístico en las solicitudes de indulto”, en Cornejo C., Tomás, y Carolina González (eds.), Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 219- 240.

Ginzburg, Carlo (1999). El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnick Editores S.A.

González, Juan Pablo (2008). “Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿La gallina o el huevo?”, TRANS-Revista Transcultural de Música 12 (artículo 15) [consultado 10 de junio de 2011]

González, Pedro (2006). Y para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia: orden y represión en la segunda mitad del siglo XVIII. Memoria inédita para optar al grado de Licenciado en Historia. Santiago: Universidad Andrés Bello

Heredia Herrera, Antonia (2007). ¿Qué es un archivo?. España: Ediciones Trea.

Isaza Velásquez, Alejandra (2010). Suite para los sonidos. Música en Medellín, siglos XVII y XVIII. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT

López Cano, Rubén (2009). “Música y emociones. Breve guía de acceso desde la musicología”, Pauta, Vol. XXVIII, Nº 109, enero-marzo, pp. 12-18.

Pereira Salas, Eugenio (1941). Los Orígenes del Arte Musical en Chile. Santiago: Imprenta Universitaria.

Pereira Salas, Eugenio (1947). Juegos y Alegrías Populares. Santiago: Empresa Editora Zig-Zag, S. A.

Pereira Salas, Eugenio(1974). Historia del Teatro en Chile. Desde sus orígenes hasta la muerte de Juan Casacubierta (1849). Santiago: Editorial Universitaria.

Purcell, Fernando (2000). Diversiones y Juegos Populares. Formas de sociabilidad y crítica social. Colchagua, 1850-1880. Santiago: DIBAM, Lom Ediciones.

Salinas, Maximiliano (2000). “¡Toquen flautas y tambores!: una historia social de la música desde las culturas populares en Chile, siglos XVI-XX”, Revista Musical Chilena, Año LIV, Enero-Junio, Nº 193, pp. 45-86.

Small, Cristopher (1999). “El Musicar: un ritual en el espacio social”, TRANSRevista Transcultural de Música 4 (artículo 1) [consultado 10 de junio de 2011].

Subiabre, Malucha (2006). La música en las fiestas de Santiago de Chile colonial (1650 - 1789): Una primera aproximación a través de dos estudios de caso. Tesina para optar al grado de Licenciado en Música. Santiago: Pontificia Universidad Católica.

Torres, Rodrigo (2008). “Zamacueca a toda orquesta. Música popular, espectáculo público y orden republicano en Chile (1820-1860)”, Revista Musical Chilena, Año LXII, Santiago, Enero-Junio, Nº 209, pp. 5-27.

Undurraga, Verónica (2007). “En busca de honor en Chile colonial: Viviendo de historias prestadas e identidades imaginadas”, Revista Archivo Nacional de Chile, Santiago, Nº 4, pp. 60-69

Undurraga, Verónica (2008). Los Rostros del Honor. Identidades, representaciones y prácticas culturales de los grupos medios y populares en el Santiago del siglo XVIII, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Valenzuela Márquez, Jaime (2001). Las Liturgias del Poder. Celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709). Santiago: DIBAM, Lom Ediciones.

Vega, Carlos (1997). “Mesomúsica, un ensayo sobre la música de todos”, Revista Musical Chilena, Año LI, Julio-Diciembre, Nº 188, pp. 75-96.

Vera, Alejandro (2004). “Las agrupaciones instrumentales en las ciudades e instituciones `periféricas´ de la Colonia: el caso de Santiago de Chile”, Música colonial Iberoamericana: interpretaciones en torno a la práctica de ejecución y ejecución de la práctica (Actas del V Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología ). Santa Cruz: Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). Víctor Rondón (editor), pp. 107-119.

Vera, Alejandro (2006). “Musicología, historia y nacionalismo: escritos tradicionales y nuevas perspectivas sobre la música del Chile colonial”, Acta Musicológica, LXXVIII, II, pp. 193-158.

Vera, Alejandro (2010). “¿Decadencia o progreso? La música del siglo XVIII y el nacionalismo decimonónico”, Latin American Music Review, 31/1, pp. 1-39.

Vial, Gonzalo (1965). “Los prejuicios sociales en Chile al terminar el siglo XVIII”, Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Año XXXII, Segundo semestre, Nº 73, pp. 14-29.

Viqueira Albán, Juan Pedro (1987). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el siglo de las luces. México: FCE.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2011 Neuma (Talca)