Resumen
Este artículo evalúa las prácticas de ensayo y los enfoques andragógicos utilizados en la Orquesta Interfacultades de la Universidad Católica (OIUC) antes, durante y después de la emergencia sanitaria de COVID-19. A través de encuestas, entrevistas y análisis de ensayos parciales, se identificaron diversas estrategias empleadas por los tutores técnicos, incluyendo la adaptación de metodologías de enseñanza, la valoración del aprendizaje musical colectivo y la retroalimentación constante. Se destaca la importancia de considerar las experiencias previas de los estudiantes y sus contextos académicos, adaptándose al contexto cambiante de este período. Los resultados subrayan la capacidad de los tutores para cuestionar y generar nuevas estrategias andragógicas que se adecuen a las necesidades y realidades de los músicos en formación, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y significativo.
Citas
ASIDES, Asesorías Integrales para el Desarrollo Social (2017). Estudio de Caracterización del Estado Actual de las Orquestas y Ensambles Juveniles e Infantiles en Chile. Santiago de Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Bernard, Marcos (2006). “Vínculo y Relación de Objeto”, (1). https://www.intersubjetividad.com.ar/vinculo-y-relacion-de-objeto/
Coll, César, Javier Onrubia y Teresa Mauri (2008). “Ayudar a aprender en contextos educativos: el ejercicio”. Revista de Educación, (346), pp. 33-70. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2008/re346/re346-02.html
Echeverría, Genoveva (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (2024). “Nuestra Historia. Hace 55 años, Primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y de Latinoamérica”. https://foji.cl/somos/historia.html
Garrido, Denisse (2022). Enfoques andragógicos en los ensayos de la Orquesta Interfacultades UC: enseñanza instrumental en una orquesta vocacional universitaria. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Artística, con mención en Música, Universidad Nacional de Rosario.
Gibbs, Graham (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Hooker Pardo y Raúl Andrei (2012). Estrategias didácticas para el desarrollo vocal-musical en coros vocacionales. Tesis para optar al grado de Licenciado en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Plaza, Francisca (2019). “6 de cada 10 jóvenes que querían estudiar arte optaron por carreras más seguras”. Radio Agricultura:
Sánchez Domenech, Iluminada (2015). La andragogía de Malcom Knowles: teoría y tecnología de la educación de adultos. Tesis para optar el grado de Doctor en Educación, Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Simons, Helen (2009). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Strauss, Anselm y Juliet Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Varela, Hernando (2022). “Cuatrocientas voces para los cuatrocientos años. Procesos de hibridación e interculturalidad en la primera presentación del Orfeón Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina”. Investiga, 5(5), pp. 109-126. https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/106/210
Vasconcelos, Enrique (2016). Organización de la actividad artística amateur en la práctica de la música antigua en Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Gestión Cultural. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Vivar, Cristina, María Arantzamendi, Olga López-Dicastillo y Cristina Gordo Luis, (2010). “La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería”. Index de Enfermería, 19(4), pp. 283-288. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Yturralde, Ernesto (2022). “Andragogía: Educación del ser humano en la etapa adulta”. https://andragogia.net/andragogia.html

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Neuma (Talca)